INTROSPECCIONES ECONOMICAS15 CONSEJOS QUE MEJORARÁN SU ACTITUD HACIA EL DINERO ¿Alguna vez se ha detenido a reflexionar sobre cómo gana, cómo gasta y cómo ahorra su dinero? Debido a lo interesante del tema, comparto algunos de los consejos contenidos en el libro, El Millonario de al lado para que pueda ponerlos en práctica, y sanear así sus finanzas personales. Todo parece indicar que los millonarios viven como personas de clase media. Eso es lo que descubrieron Thomas J. Stanley y William D. Danko, quienes estudiaron, durante más de diez años, los hábitos de 500 norteamericanos que tienen en su cuenta bancaria personal más de un millón de dólares. En otras palabras, que son millonarios. Stanley y Danko reflejaron el resultado de sus investigaciones en el libro El Millonario de al lado. Por sorprendente que sea, las costumbres de la gente que ha logrado acumular riqueza se asemeja mucho a las de los ciudadanos comunes y corrientes. ¿Por qué? Al parecer, quienes construyen grandes fortunas tienen un estilo de vida más bien conservador, opuesto a la gente que sólo sabe gastarlas. Porque si quiere prosperidad, debe desarrollar los hábitos de los millonarios que detallamos a continuación: 1. Para generar un ahorro a largo plazo, debe aprender a vivir por debajo de sus posibilidades. Es decir, gaste menos de lo que gana. 2. Es más importante tener independencia económica y control sobre su dinero, que demostrar un estatus alto. 3. Enseñe a sus hijos a ser emprendedores y económicamente independientes. Es el mejor regalo que puede ofrecerles. 4. No lo dude. Resulta mucho más factible que un emprendedor conforme un mejor patrimonio, que un empleado de toda la vida. 5. Destine diariamente parte de su tiempo en detectar oportunidades de negocio de forma que pueda encausar sus fuerzas para generar dinero. 6. Separe su capital personal del dinero que corresponde al negocio. Esto dará salud a sus finanzas y más objetividad al administrar la empresa. 7. Al emprender un negocio propio, considere en sus gastos de operación un sueldo mensual fijo para usted. Esto le permitirá mantenerse en el arranque y disminuirá la presión económica. 8. Considere que un nivel de vida de alto consumo, difícilmente es sostenible para la gran mayoría de la población. Suele generar altas deudas y poco ahorro. 9. Si compra muchas cosas para aparentar ser rico, es muy probable que nunca alcance verdaderamente ese estatus. 10. Un estilo de vida moderado, frugal, resulta más estable, por lo que genera una sensación de seguridad y protección para las personas que se acogen a él. 11. La prensa y la gente adora las historias de los millonarios casi adolescentes, que parecen haber generado su fortuna de forma instantánea. Sin embargo, son escasos ejemplares entre la humanidad, la excepción a la regla. La mayoría de las personas alcanzan la prosperidad y estabilidad económica después de los 40 años, tras varios años de esfuerzo, de prueba y error. 12. No permita que su nivel de ingresos sea el que determine su presupuesto. La idea de "gano más, entonces puedo gastar más" es muy común, pero muy peligrosa. Debe hacer la lista de administración de sus gastos y apegarse a ella. Los "sobrantes", en el caso que crezcan sus ganancias, deberán ser ahorrados o invertidos, ya sea en instrumentos financieros o en su negocio. 13. Prevea. Todos somos susceptibles a enfermarnos, a sufrir algún accidente y otro tipo de imprevistos. Cuente con seguros o instrumentos que le respalden. Los gastos catastróficos son los principales depredadores del bienestar económico. 14. Deseche la idea: "Como tengo poco dinero, entonces para qué aplico todos estos puntos". Recuerde que es más difícil administrar la abundancia. 15. Para lograr el éxito financiero, sigua los pasos críticos: CAPACITESE(emprenda, trabaje), Ahorre, Planifique, Asesorese,(invierta).
-------------------------------------------------- |